
La Autorreguladora de Avaluadores - ARAV, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, la cual tiene como objeto las funciones normativas, de supervisión, disciplinarias y de registro ante el RAA (Registro Abierto de Avaluadores), con el alcance que para el efecto establece la ley 1673 de 2013.
La Autorreguladora de Avaluadores - ARAV, es una entidad gremial sin ánimo de lucro, la cual tiene como objeto las funciones normativas, de supervisión, disciplinarias y de registro ante el RAA (Registro Abierto de Avaluadores), con el alcance que para el efecto establece la ley 1673 de 2013.

Integrar, desarrollar, actualizar, difundir y adoptar las actividades propias del sector valuador dentro de un marco de calidad que supere las expectativas de sus agremiados, generando valor agregado para los mismos y beneficios de representación equitativa, democrática, participativa y profesional, mediante la implementación de un sistema de autorregulación que garantice las funciones Normativa, de Supervisión, disciplinaria y de Registro.

Participar de manera activa y representativa en el desarrollo del sector valuatorio a través del fortalecimiento académico de los avaluadores, teniendo como estructura la autorregulación y como principios éticos la transparencia, el libre mercado y la formación de los avaluadores con los que nos diferenciaremos e identificaremos para competir y alcanzar una participación influyente en el mercado valuatorio.

- Fortalecer la capacidad institucional para prevenir, identificar y resolver problemas de corrupción y para identificar oportunidades de probidad en el sector.
- Promover el control social para el cuidado de los intereses de los clientes del mercado valuatorio y articularlo al control preventivo de los avaluadores.
- Promover una cultura ciudadana y de la legalidad para el reconocimiento de los procesos valuatorios que con lleven a la defensa de los interese de los avaluadores articulado con los usuarios del servicio valuatorio que se demanda.
- Contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones adscritas a nuestra entidad en procura de mejorar las condiciones de vinculación y contratación de los servicios valuatorios.
- Fortalecer la capacidad institucional para prevenir, identificar y resolver problemas de corrupción y para identificar oportunidades de probidad en el sector.
- Promover el control social para el cuidado de los intereses de los clientes del mercado valuatorio y articularlo al control preventivo de los avaluadores.
- Promover una cultura ciudadana y de la legalidad para el reconocimiento de los procesos valuatorios que con lleven a la defensa de los interese de los avaluadores articulado con los usuarios del servicio valuatorio que se demanda.
- Contribuir al fortalecimiento institucional de las organizaciones adscritas a nuestra entidad en procura de mejorar las condiciones de vinculación y contratación de los servicios valuatorios.